- KJU-Q (Para saber más puede consultar Q_(emulador) ) - Descarga Aqui
- KVM (Para saber más puede consultar Kernel based Virtual Machine ) - Descarga Aqui
- LXC (Para saber más puede consultar LXC) - Descarga Aqui
- MS Virtual Server (Para saber más puede consultar Microsoft Virtual Server) - Descarga Aqui
- OpenVZ (Para saber más puede consultar OpenVZ) - Descarga Aqui
- Promox - Descarga Aqui
- Quemu - Descarga Aqui
- VirtualBox (Para saber más puede consultar Virtualbox) - Descarga Aqui
- VMWare Server (Para saber más puede consultar VMWare) - Descarga Aqui
- Xen (Para saber más puede consultar Xen) - Descarga Aqui
- Xen Server - Descarga Aqui
Recopilación de software libre para redes y algunos gratuitos
"redes de computadoras" - Google Noticias
- ¿En qué idioma hablan las ‘cosas’ conectadas a Internet? - The Conversation
- (PDF) La Evolución de las Redes de Datos en el Sector Industrial - ResearchGate
- Liberty Une A Líderes Para Un Futuro Conectado - Guananoticias
- Cinco tendencias de cómputo de usuario final para 2020 - Computer Weekly
- Radiografía digital: qué hacen los argentinos en internet y en qué redes sociales pasan más tiempo - Infobae
Buscar este blog
Virtualizacion o Cloud computing o servidores cloud
Virtual Private Server o VPS o Servidor Privado Virtual
Los servidores dedicados virtuales (SDV) usan una avanzada tecnología de virtualización, que le permite proveer acceso [root] y la capacidad de reiniciarlo cuando desee, igual que un servidor dedicado. Con la posibilidad de instalar sus propias aplicaciones y controlar completamente la configuración de su servidor, los SDV representan una alternativa económica y eficiente para aquellos que desean disfrutar los beneficios de un servidor dedicado pero aun no poseen el presupuesto para hacerlo. Si desea saber más puede consultar Servidor virtual.
- Linux VServer (Para saber más puede consultar Linux VServer) - Descarga Aqui
- OpenVZ (Para saber más puede consultar OpenVZ) - Descargar Aqui
- Xen Hypervisor - Descargar Aqui
Virtual Private Network o VPN o Red privada virtual
Ejemplos comunes son la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al centro de cómputo, o que un usuario pueda acceder a su equipo doméstico desde un sitio remoto, como por ejemplo un hotel. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet. Para saber más puede consultar VPN
Ver que programas se estan usando en la red
Transmitir programación de radio y video via streaming por Internet
El término se aplica habitualmente a la difusión de audio o video. El streaming requiere una conexión por lo menos de igual ancho de banda que la tasa de transmisión del servicio. El streaming de video se popularizó a fines de la década de 2000, cuando el ancho de banda se hizo lo suficientemente barato para gran parte de la población. Para saber más puede consultar Streaming
- Flujos vivos - Descarga Aqui
- FFmpeg (Para saber más puede consultar FFmpeg) - Descarga Aqui
- Global Independet Streaming Support GISS - Descarga Aqui
- Icecast (para saber más puede consultar Icecast) - Descarga Aqui
- IDJC (Para saber más puede consultar Internet DJ Console) - Descarga Aqui
- LiquidSoap - Descarga Aqui
Transferencia de archivos
Software de control de inventario de equipos y dispositivos de red - Detector de hardware
Simulador de redes
- Dynamips - Descarga Aqui
Sistema de prevensión de intrusión de red
Simuladores gráficos de red LAN y WAN
Servicio de directorio o Directory Server o Servidor de Directorio
LDAP son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación el cual permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red. LDAP también es considerado una base de datos (aunque su sistema de almacenamiento puede ser diferente) a la que pueden realizarse consultas. Para saber más puede consultar LDAP
Servidores de mapas
Servidor Proxy
Server o servicio de comunicación unificada
Una central IP es un equipo telefónico diseñado para ofrecer servicios de comunicación a través de las redes de datos. A esta aplicación se le conoce como voz por IP (VoIP), donde IP es la identificación de los dispositivo dentro de la web. Con los componentes adecuados se puede manejar un número ilimitado de anexos en sitio o remotos vía internet, añadir video, conectarle troncales digitales o servicios de Voip (SIP trunking) para llamadas internacionales a bajo costo. Los aparatos telefónicos que se usan se les llaman teléfonos IP o SIP y se conectan a la red. Por medio de puertos de enlaces se le conectan las líneas normales de las redes telefónicas públicas y anexos analógicos para teléfonos estándar (faxes, inalámbricos contestadoras, etc.). Para las grandes corporaciones internacionales las centrales IP se han convertido en un equipo muy conveniente y CISCO fue la compañía pionera en el campo. Para saber más puede consultar IP PBX.
- Asterisk Para saber más puede consultar Asterisk - Descarga Aqui
- DebPBX - Descarga Aqui
- Elastix Para saber más puede consultar Elastix - Descarga Aqui
- Free Asterisk Billing and Bussines support System - Descarga Aqui
- FreeSwitch (Para saber más puede accesar Freeswitch) - Descarga Aqui
- OpenSIPS - Descarga Aqui
- SNEP ( PBX sobre IP ) - Descarga Aqui
- Tribox - Descarga Aqui
Seguridad informática o Ethical hacking
- BackTrack (para saber más puede accesar Backtrack) - Descarga Aqui
- Kali Linux (para saber más puede accesar Kali linux ) - Descarga Aqui
Redes y seguridad - Networking and Security
- GFI End Point Security (Freeware) - Descarga Aqui
Recuperar password cuando se olvido
Radius Server
- Free Radius - Descarga Aqui
Proyecto de biblioteca virtual
Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.Para saber màs puede consultar Biblioteca virtual
- GreenStone (Para saber más puede consultar Greenstone) - Descarga Aqui
Problemas de arranque o de Boot
En informática, la secuencia de arranque, (boot o booting en inglés) es el proceso que inicia el sistema operativo cuando el usuario enciende una computadora. Se encarga de la inicialización del sistema y de los dispositivos. Para saber más entre a Arranque del sistema.
Particionadores
- GParted (Editor de partición GNOME) (Para saber más entre a: GParted) - Descarga Aqui
- GPT fdisk - Descarga Aqui
- Parted Magic (particionador en caliente - ampliacion en caliente) (Para saber más puede accesar Parted Magic) - Descarga Aqui
Particionador - mantenimiento de discos duros
Programa para transferir correo electronico de un servidor a otro
- ImapSync - Descarga Aqui
Para ver qué páginas se visito en Internet
Posee un microservidor web desde que cualquier usuario con acceso puede ver las estadísticas del monitoreo.
Para hacer un HotSpot o portal cautivo o portal captivo
Un portal cautivo (o captivo) es un programa o máquina de una red informática que vigila el tráfico HTTP y fuerza a los usuarios a pasar por una página especial si quieren navegar por Internet de forma normal. A veces esto se hace para pedir una de la red, que es el sitio por donde pasan los usuarios para acceder a Internet (puede ser un ordenador haciendo de router, o un router hardware).
El programa intercepta todo el tráfico HTTP hasta que el usuario se autentifica. El portal se encargará de hacer que esta sesión caduque al cabo de un tiempo. También puede empezar a controlar el ancho de banda usado por cada cliente (haciendo lo que se llama Calidad de Servicio).También se puede consultar Portal cautivo
- Brazilfw (si quiere saber más entre a BrazilFW) - Descarga Aqui
- Chillispot - Descarga Aqui
- Coova - Descarga Aqui
- DaloRadius - Descarga Aqui
- EWRT - Descarga Aqui
- EasyHotSpot - Descarga Aqui
- Kanet - Descarga
- NoCatAuth - Descarga Aqui
- OpenSplash - Descarga Aqui
- PepperSpot - Descarga Aqui
- pfSense (Para saber más puede consultar Pfsense - Descarga Aqui
- WIFIdog - Descarga Aqui
- ZeroShell - Descarga Aqui
- ZoneCD - Descarga Aqui
Monitorear red - Monitor de red o monitor de ancho de banda o Network Monitoring Systems o NMS
- Alerta https://alerta.io/
- Cacti (Puede ver más en Cacti) - Descarga Aqui
- CentreON - Descarga Aqui
- Dude Network Monitor - Descarga Aqui
- FreeMeter - Descarga Aqui
- GoAlert https://goalert.me/
- GroundWork - Descarga Aqui
- Hiperichq - Descarga Aqui
- IPERF - Medidor de ancho de banda y calidad de enlace de red - Descarga Aqui
- LIBRENMS descarga aqui https://www.librenms.org/
- Microsoft Network Monitor - Descarga Aqui
- Moods - Descarga Aqui
- MRTG (Para ver más cuede consultar MRTG - Descarga Aqui
- Munin - Descarga Aqui
- Nagios (Para saber más puede consultar Nagios) - Descarga Aqui
- Nagvis - Descarga Aqui
- NetDirector - Descarga Aqui
- Network Manager - Descarga Aqui
- OpenNMS - Descarga Aqui
- PRTG (Freeware y trial) - Descarga Aqui
- SpiceWorks - Free Network Management Software - Descarga Aqui
- WebMin (Para ver más puede consultar Webmin) - Descarga Aqui
- Zabbix (Para saber más puede consultar Zabbix) - Descarga Aqui
- Zenoss (Para ver más puede consultar Zenoss) - Descarga Aqui
Mail Servers o servidores de correo electrónico
- Dovecot (Para ver más entrar a: Dovecot) - Descarga Aqui
- Exim (Para ver más entra a: Exim) - Descarga Aqui
- HMailServer (Para ver más entrar a: HMailServer) - Descarga Aqui
- Horde (Para ver más entrar a: Horde) - Descarga Aqui
- Open Web mail - Descarga Aqui
- Open Xchange (Para ver más entre a: Open Xchange) - Descarga Aqui
- PostFix (para ver más entra a: Postfix) - Descarga Aqui
- RoundCube (Para ver más puede entrar a: RoundCube) - Descarga Aqui
- QMail (Para ver más entrar a: Qmail) - Descarga Aqui
- SendMail (Para ver más entrar a: Sendmail) - Descarga Aqui
- SME Server - Descarga Aqui
- SquirrelMail (Para ver más entrar a: Squirrelmail) - Descarga Aqui
- Zarafa - Descarga Aqui
- Zimbra (Para ver más entrar a: Zimbra) - Descarga Aqui
Help Desk and IT Service Management
Help Desk
Los términos y su uso se extiende con la popularización del estándar ITIL para el gerenciamiento de TI. Para más información ver: Help Desk
- PHP Help Desk - Descarga Aqui
Hacer imagen y clonar
Free Network Storage SAN
NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un Sistema Operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.
Generalmente, los sistemas NAS son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmente TCP/IP). También se podría considerar un sistema NAS a un servidor (Linux, Windows, ...) que comparte sus unidades por red, pero la definición suele aplicarse a sistemas específicos.
Los protocolos de comunicaciones NAS están basados en ficheros por lo que el cliente solicita el fichero completo al servidor y lo maneja localmente, están por ello orientados a información almacenada en ficheros de pequeño tamaño y gran cantidad. Los protocolos usados son protocolos de compartición de ficheros como NFS, Microsoft Common Internet File System (CIFS).
Muchos sistemas NAS cuentan con uno o más dispositivos de almacenamiento para incrementar su capacidad total. Normalmente, estos dispositivos están dispuestos en RAID (Redundant Arrays of Independent Disks) o contenedores de almacenamiento redundante. Para ver más entrar a: Network Attached Storage - NAS
Firmware gratis basado en Linux para muchos wireless router - Sistema operativo para routers
Firewall y router
Firewall o firewall de red
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Para saber más puede consultar Firewall también se puede consultar Seguridad Informática
- SME Server - Descarga Aqui
Emulador de router Cisco o emulador de Cisco IOS
- Dynagen - Descarga Aqui
Encriptación
- GNU Privacy Guard o tambien llamado GNUPG (Para saber más puede consultar GNU Privacy Guard - Descarga Aqui
- GPG4win (version para Windows) - Descarga Aqui
Cómo saber cuando y quien creo un archivo y en qué directorio
- Naevius Directory Watcher - Descarga Aqui
Cliente Telnet y SSH
Para saber más entrar a: SSH. Entr estos tenemos:
Backup - Imagen
- Amanda (Para saber más entre a: Advanced Maryland Automatic Network Disk Archiver - Descarga Aqui
- Bacula (Para saber más entre a Bacula) - Descarga Aqui
- Back In Time - Descarga Aqui
- Box Backup - Descarga Aqui
- Cobian Backup - Descarga Aqui
- Deja-Dup - Descarga Aqui
- FWBackup - Descarga Aqui
- KBackup - Descarga Aqui
- Mondo rescue - backup - imagen - Descarga Aqui
- Part Image - Descarga Aqui
- Remastersys (Para saber más entre a: Remastersys) - Descarga Aqui
- Rescue - Backup - recovery - Descarga Aqui
- Rsync (Para saber más entre a Rsync) - Descarga Aqui
- Simple Backup - Descarga Aqui
- Zmanda - Descarga Aqui
Auditar Active Directory
Su estructura jerárquica permite mantener una serie de objetos relacionados con componentes de una red, como usuarios, grupos de usuarios, permisos y asignación de recursos y políticas de acceso.1
Active Directory permite a los administradores establecer políticas a nivel de empresa, desplegar programas en muchos ordenadores y aplicar actualizaciones críticas a una organización entera. Un Active Directory almacena información de una organización en una base de datos central, organizada y accesible. Pueden encontrarse desde directorios con cientos de objetos para una red pequeña hasta directorios con millones de objetos. Para saber más entre a: Active directory. Entre estas tenemos
- SONAR - Descarga Aqui
Control de cámaras en red
Tenemos a:
- Axis Camera Companion ACC - Descarga Aqui
- Guarddog Descarga Guarddog
- Motion - Descarga Aqui
- ZoneMinder (Para saber mas accese ZoneMinder) Descarga Aqui
Conexion Remota
https://es.wikipedia.org/wiki/Escritorio_remoto
Entre estas tenemos a:
- RusDesk https://rustdesk.com/
- iTALC (Enseñanza y aprendisaje inteligente con computadoras) Descarga
- Real VNC (Virtual Network Connections ) ( para saber más entre a
https://es.wikipedia.org/wiki/RealVNC
Descarga
http://evolterr.com/2QL2
- Team Viewer (gratis) Descarga
Analizadores de protocolos de red
Un analizador de protocolos es una herramienta que sirve para desarrollar y depurar protocolos y aplicaciones de red. Permite al ordenador capturar diversas tramas de red para analizarlas, ya sea en tiempo real o después de haberlas capturado. Por analizar se entiende que el programa puede reconocer que la trama capturada pertenece a un protocolo concreto (TCP, ICMP...) y muestra al usuario la información decodificada. De esta forma, el usuario puede ver todo aquello que en un momento concreto está circulando por la red que se está analizando. Esto último es muy importante para un programador que esté desarrollando un protocolo, o cualquier programa que transmita y reciba datos en una red, ya que le permite comprobar lo que realmente hace el programa. Además de para los programadores, estos analizadores son muy útiles a todos aquellos que quieren experimentar o comprobar cómo funcionan ciertos protocolos de red, si bien su estudio puede resultar poco ameno, sobre todo si se limita a la estructura y funcionalidad de las unidades de datos que intercambian. También, gracias a estos analizadores, se puede ver la relación que hay entre diferentes protocolos, para así, comprender mejor su funcionamiento. Para saber más entre a: Analizador de protocolos de red
https://es.wikipedia.org/wiki/Analizador_de_protocolos
Entre estos tenemos a:
- Wireshark Descarga Aqui
- Nagios Descarga Aqui
- NetCat Descarga Aqui
- DSniff Descarga Aqui
- IP Tools (en la web) Descarga Aqui
- Kismet Descarga Aqui
- TCPDum Descarga Aqui
Web Servers o Servidores web
Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa. Para saber más entre a: Servidores web
https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_web
Entre estas tenemos a:
- Apache Web Servers Puede descargar Aqui
- SME Web Servers Puede descargar Aqui
- Tomcat Puede descargar Aqui
- WampServer puede descargar Aqui
Entradas populares
-
El software especializado para realizar inventarios es en realidad un conjunto de herramientas elaboradas para la supervision de componentes...
-
En el contexto de las comunicaciones inalámbricas, un hotspot («punto caliente») es una zona de alta demanda de tráfico, y que por tanto el ...
-
GNS3 es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos. GNS3 es u...
-
El término Monitoreo de red describe el uso de un sistema que constantemente monitoriza una red de computadoras en busca de componentes defe...
-
Emulador ( simulador ) de ruteadores Cisco o emulador de Cisco IOS Dynagen - Descarga Aqui KSJ2S7E647N9